1.6 Educación
Según la ECV, las personas de 15 a 24 años de edad habían acumulado, en promedio, 10,1 años de educación en 2022, lo que equivale a haber terminado el grado 10° de media. Ese promedio se ha mantenido en el mismo nivel en los últimos años. El análisis por área evidencia una leve reducción en la brecha de años de educación entre las zonas urbana y rural entre 2019 y 2022, explicada por el aumento del indicador en esta última.
Por departamentos se observa una importante diferencia, cercana a 5 años, en el promedio de años de educación obtenidos por jóvenes en este rango de edad entre Bogotá y Vichada, el departamento con el menor indicador.
Por su parte, la comparación por sexo muestra que el promedio de años de educación de las jóvenes de 15 a 24 años es estadísticamente mayor al de los jóvenes y que esa diferencia se presenta tanto en la zona urbana como en la rural.
Como complemento al indicador anterior, la ECV permite identificar el máximo nivel educativo que han alcanzado las personas de 5 años en adelante. Para evaluar el acceso a la educación superior de quienes tienen o superaron la edad teórica para cursar ese nivel5 , se construyó el indicador que mide el porcentaje de personas de 17 años y más que han alcanzado el nivel superior. Los resultados para 2022 muestran que un poco menos de la tercera parte de personas en ese grupo de edad, ha alcanzado el nivel superior y que la diferencia entre las áreas urbana y rural es considerable.
Como en el caso de años promedio de educación, la comparación de este indicador por sexo muestra niveles de escolaridad más elevados entre las mujeres, tanto en la zona urbana como en la rural.